
Mis amigos del equipo editor del
Sitio Atina Chile han publicado este fin de semana un muy interesante post acerca de los beneficios que les ofrecen los nuevos Kernels de Linux (
Kubuntu,
Ubuntu,
Fedora,
Suse,
Debian, o
Red Hat) a los usuarios de la web 2.0 principalmente.
Personalmente les confieso que estoy redactando este artículo desde mi laptop con mi sistema Kubuntu Edgy Left 6.10 muy feliz con este sistema operativo desde el año pasado. Traté de mostrarlo a mis alumnos de informática del año pasado, todo gracias a mi amigo
Marcos Toro, quien a fines de 2005 me regaló el kernel básico con las aplicaciones para Linux llamado Ubuntu 5.10 durante el 2006 cargué a mi laptop ambos sistemas (Kubuntu de Linux y Windows XP Profesional) para compararlos y me quedo al 95% con Kubuntu, que es grati

s, además sus actualizaciones se descargan con seguridad, posee un interfaz
KDE agradable para el usuario de windows (fácil) y además permite trabajar con aplicaciones de
Open Source (Código Abierto) gratuitas que operan con casi el 97% de los formatos que se usan en Windows (documentos, planillas, audio, video, multimedia, messengers, etc). También invite a un especialista del ámbito informático de la
Universidad Arcis Patagonia a probarlo y hoy esta instalado en la sala Laboratorio de Computación desde hace 02 semanas.
Le recomiendo leer en
Atina Chile este artículo.
1 comentario:
me alegro benjamin que sigas usando ubuntu y que ademas estes evangelizando.
saludos cordiales,
Publicar un comentario